14/03/2025
CONOCE EL MÉTODO DE CONTROL DE PESO QUE FUNCIONA
Empieza el buen tiempo, y poco a poco nos vamos despojando de la ropa del ...
12/02/2025
APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL AZAFRÁN
El azafrán es la especia más cara del mundo, ya que su rendimiento por hec...
El triptófano se encuentra en varios alimentos como: pollo, pavo, queso, pescado, leche, claras de huevo, chocolate negro, frutos secos, semillas y en algunas frutas.
El triptófano es imprescindible para la síntesis de serotonina y melatonina, hormonas involucradas en la regulación del placer y del sueño. Y su síntesis es regulada por la luz.
La luz solar estimula la glándula pineal a través de la retina y permite la conversión de triptófano en serotonina. Ayudando a generar un buen estado anímico, así como a combatir la depresión y el insomnio. También ayuda a combatir la hiperactividad infantil, reduce el estrés, es beneficioso para el corazón, sirve para controlar el peso, reduce el apetito, y favorece la liberación de la hormona de crecimiento.
En ausencia de la luz, la serotonina, pasará a melatonina, promoviendo la conciliación del sueño y la regulación del ciclo circadiano.
Acciones del triptófano en el organismo y sus consecuencias:
Este aminoácido tiene como función la síntesis de serotonina, neurotransmisor que es almacenado y secretado por ciertas células de la mucosa gastrointestinal y plaquetas. Actúa en diversas regiones del organismo además de ser uno de los neurotransmisores del sistema nervioso central.
Los neurotransmisores son sustancias producidas por el cerebro humano que envían señales entre las células nerviosas del cerebro y las células de todo el cuerpo.
Esta síntesis de serotonina a partir de triptófano, se da a través de una vía metabólica que envuelve la piridoxina (Vitamina B6) y diversos compuestos y enzimas.
El triptófano también participa, como ya hemos dicho, de la producción de melatonina, principal indolamina encontrada en la glándula pineal, responsable del control del pigmento de la piel, además de actuar en la supresión de la función ovárica.
Además este aminoácido es precursor en la síntesis de la niacina (Vitamina B3), y de acetoacetil-Coa y acetil-Coa, dos compuestos que participan en la producción de energía del organismo. También suministra los carbonos de su molécula para una mejor síntesis de glucosa.
Por todo lo que acabamos de explicar, el triptófano es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Y cómo también hemos dicho anteriormente no lo adquirimos a través de la dieta, por tanto, sería conveniente suplementarnos en este aminoácido. A continuación alguno de los productos que existen en el mercado a base de triptófano:
https://www.herbolariodharma.com/triptofano-b6-magnesio30-capsulas
https://www.herbolariodharma.com/l-triptofano60-capsulas
https://www.herbolariodharma.com/l-triptofano500-mg90-capsulas
Os emplazamos a que visitéis cualquiera de nuestros centros o nuestra web, para obtener más información acerca de este aminoácido esencial.
Esperamos que os haya resultado interesante la información, hasta el próximo blog.
“Tu depresión no es un problema técnico, es una señal, escúchala.” Johann Hari