Resultados:
 

Blog


 
   Publicado el 13/05/2024  |  EL SISTEMA NERVIOSO
 
Dopamina
 
DOPAMINA, ¿PARA QUÉ SIRVE? La Dopamina es precursor de la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina), interviene en la transmisión de las señales eléctricas y biológicas entre la sustancia nigra y el cuerpo estriado del tálamo.
 

En enfermedades como el Parkinson, la Dopamina estrial se degrada, con lo cual, se generan reacciones de descontrol neurológico que influyen directamente en el control muscular y provoca movimientos involuntarios que afectan a la vida normal del paciente. Se piensa que se generan por la destrucción de las células, neuronas o estructuras que impactan en el control nervioso. Es conocido que el suministro de L-Dopa como precursor, aún es esta situación, favorece la captación por parte de las células conservadas de la misma, con lo cual se recupera parte del efecto perdido.

La Dopamina a nivel general, en el organismo, incrementa la frecuencia cardiaca. A nivel cerebral, regula la atención y la actividad motora, a la vez que potencia en el lóbulo frontal, funciones como la memoria y la resolución de problemas.

Uno de los efectos fisiológicos positivos de la Dopamina, es su papel en el mecanismo y centro de placer, al regular el deseo y la motivación a la vez que interviene en los mecanismos de estímulo y recompensa. También mejora el sueño y la reparación natural.

El incremento de los niveles de Dopamina, potencian la hiperactividad y en otro sentido la capacidad de concentración, la meditación, el comportamiento y varias de las principales funciones cognitivas como la memoria y la atención. El déficit de atención o TDAH también ha sido correlacionado con la disminución de los niveles de Dopamina en la corteza prefrontal.

Los niveles de Dopamina, pueden incrementarse a partir del consumo de L-Dopa de fuentes naturales, tales como el frijol Velvet, al tiempo que una correcta alimentación favorece el consumo de nutrientes, como sucede al consumir, por ejemplo, alimentos ricos en fenilalanina, que se sabe, potencian los niveles de endorfinas a nivel del cerebro y éstas inducen a un mejor estado de ánimo y un mejor funcionamiento del sistema nervioso.

Específicamente, en la enfermedad de Parkinson, la disminución de los niveles de Dopamina, compromete un adecuado control de la musculatura, que da lugar a movimientos involuntarios o descontrolados. Llegando a afectar hasta la musculatura sensible de la cara, con lo cual se describe la típica facies que acompaña la enfermedad.

La Mucuna pruriens (frijol Velvet) ha sido utilizada en el Parkinson, en el tratamiento de la depresión, para estimular la hormona del crecimiento, en enfermedades mentales o para estimular la libido en hombres y mujeres. Además de su contenido en L-Dopa natural, los productos obtenidos a partir de ésta, contienen serotonina y nicotinamida y es una de las razones por las que se continúan los estudios de ampliación de su uso en el tratamiento del Parkinson a partir de las mejoras descritas en síntomas como el temblor, la rigidez o la pérdida del equilibrio en plazos menores que en las terapias convencionales. Sin embargo, aún quedan estudios por realizar a largo plazo y de terapias combinadas.La L-Dopa, es también utilizada como complemento para mejorar la ansiedad, la depresión o potenciar un mejor estado de ánimo. Al ser capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, la L-Dopa incrementa los niveles locales de Dopamina u hormona del placer provocando un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. Estimula centralmente otras sustancias o neurotransmisores que resultan beneficiosos en el control de la atención, la actividad motora o las distintas etapas del sueño, provocando sensación de bienestar general y motivación. El estímulo y liberación de la hormona del crecimiento también potencia los efectos antienvejecimiento y antioxidantes en todo el organismo.

El estrés, cuya hormona que lo produce es el Cortisol, influye en la actividad dopaminérgica. De este modo, las actividades que pueden contribuir a mantener unos niveles adecuados de Dopamina son todas aquellas que disminuyan el estrés, entre las cuáles están:

  • Realizar deporte y actividad física.
  • Practicar yoga y meditación.
  • Hacer actividades que tengan un componente social.

Además, un buen descanso y una dieta saludable rica en alimentos vegetales y antioxidantes, pueden contribuir muy positivamente en el mantenimiento de los niveles fisiológicos óptimos de Dopamina.

Por eso, cuando un especialista de la salud te recomienda hacer deporte o descansar, también quiere que aprendas a cuidar de tu entorno hormonal.

En el mercado existen multitud de suplementos alimenticios a base de L-Dopa, aquí os adjuntamos alguno de ellos:

https://www.herbolariodharma.com/dopabean-mucuna-pruriens60-capsulas

En cualquiera de nuestros centros podéis encontrar más información acerca de la Dopamina y sus indicaciones, así como en nuestra web.

 

“A una mente que reposa, le estamos dando un tiempo y un espacio para repararse” Marian Rojas Estapé

 

 
Ver todos los post
  • Opiniones (0)
 
 
DEJANOS TU OPINIÓN


Clientes registrados
 

Si tienes una cuenta con nosotros, por favor conéctate.



* Campos obligatorios

Recordar contraseña